Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 59(3): 185-196, sept. 2021. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1388397

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Comunicar el diagnóstico de demencia es un importante desafío médico, por lo que tiende a ser una práctica poco frecuente no obstante el derecho de los pacientes a ser informados de sus diagnósticos. En Chile, existe investigación que describe las implicancias del diagnóstico de demencia en el sistema familiar y cuidadores informales, pero no se ha abordado esta experiencia desde la perspectiva de los pacientes, por lo que sus implicancias son también desconocidas. OBJETIVO: Describir las experiencias luego del diagnóstico de demencia desde la perspectiva de los pacientes. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio cualitativo. Se realizó entrevistas a 11 personas, 6 hombres y 5 mujeres, con edad promedio 70 años (64-82), quienes recibieron el diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en etapa leve y fueron informados de su diagnóstico por Neuróloga tratante. Las entrevistas transcritas fueron analizadas mediante análisis de contenido con codificación abierta, usando software NVivo 11.0 Pro. RESULTADOS: Las siguientes cinco categorías temáticas genéricas fueron producidas a partir del análisis de las entrevistas, describiendo la experiencia de los pacientes luego de recibir el diagnóstico: rol capacitante de la familia, ser informado/a sobre la demencia, autoestigma, ambivalencia en contar el diagnóstico, y estrategias de adaptación al diagnóstico. CONCLUSIONES: Los resultados de este estudio informan de necesidades específicas de los pacientes luego de ser informados del diagnóstico de demencia tipo Alzheimer. Se presentan consideraciones para el abordaje local del diagnóstico por equipos de salud y apoyo social que enfrentan el desafío de planificar la atención de personas con trastornos cognitivos y sus familias.


INTRODUCTION: Communicating the diagnosis of dementia is a medical challenge. Despite the the patients' right to be informed of their diagnosis, diagnostic disclosure is globally underperformed. In Chile, previous research has addressed the implications of diagnosis from the perspectives of families and family caregivers, but the perspectives and implications from the patients' perspectives remain unknown. OBJECTIVE: To describe the experiences of patients following the diagnosis of dementia. MATERIAL AND METHODS: Qualitative study. Interviews were performed to 11 individuals who had received the diagnosis of early-stage dementia of the Alzheimer's type, 5 women and 6 men, average age 70 years old (64-82). Interviews transcripts were analyzed using content analysis with open coding, using software NVivo 11.0 Pro. RESULTS: The following five generic categories were produced from the interpretation of interviews to describe the experience of patients after being informed of a diagnosis of dementia: the enabling role of families, being informed about dementia, self-stigma, ambivalence on sharing the diagnosis, and coping strategies. CONCLUSIONS: Findings report specific unmet needs of patients who have been communicated of the diagnosis of dementia of the Alzheimer's type. Suggestions are presented to inform local health care and social support teams that face the challenge of developing interventions to support people with dementia and their families.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Patients/psychology , Dementia/diagnosis , Dementia/psychology , Truth Disclosure , Adaptation, Psychological , Interviews as Topic , Qualitative Research , Family Relations , Social Stigma , Alzheimer Disease/diagnosis , Alzheimer Disease/psychology
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 54(3): 250-258, set. 2016. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830128

ABSTRACT

Introduction: It presents the update of an epidemiologic descriptive study of deaths by suicide that took place in the Tarapacá region, Chile. The study encompasses almost a quarter of a century, between the years 1990 and 2013, and brings interesting information with respect to the tendencies of the phenomenon along an extensive period of time. Method: A retrospective epidemiologic descriptive study of type transvensal of deaths classified as violent in the autopsy protocols of the Servicio Médico Legal of the city of Iquique and the medical death certificate. Results: In a total of 565 cases, a general rate of suicide for this period of 9,18 for 100.000 hab has been noted, with variations of the annual rates between 4, 95 in the year 1995 and 13, 97 in the year 1999. It was observed that suicide was more frequent between the ages 20 and 44 years, with a relation men-women of 5,3:1. Conclusions: The previous study (2010) confirmes a tendency to the stabilization of the increasing rates observed in the past decade. In figures this rate was somehow inferior to the general rate of suicide of the country in the year 2011 (13,3 for 100.00 hab.), but it doubled the registered rates in the 90’s.


Introducción: Se presenta la actualización de un estudio epidemiológico descriptivo de las muertes por suicidio ocurridas en la región de Tarapacá, Chile, abarcando casi un cuarto de siglo, entre los años 1990 y 2013, lo que aporta una interesante información respecto del movimiento tendencial del fenómeno a lo largo de un período extenso de tiempo. Método: Estudio epidemiológico descriptivo de tipo retrospectivo transversal a partir de las muertes clasificadas como violentas en los protocolos de autopsias del Servicio Médico Legal de Iquique y del certificado médico de defunción. Resultados: En un total de 565 casos, constatamos una tasa general de suicidio para el período de 9,18 por 100.000 hab., con variaciones de tasas anuales que van entre 4,95 el año 1995 y 13,97 el año 1999; se observó que el suicidio fue más frecuente entre los 20 y los 44 años, con una relación hombre-mujer de 5,3:1. Conclusiones: Respecto del estudio anterior (2010) se confirma una tendencia a la estabilización del alza de tasas observada en la década anterior, en cifras algo inferiores a la tasa general de suicidio del país en el año 2011 (13,3 por 100.000 hab.), pero el doble respecto a las tasas registradas en los años noventa.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Forensic Medicine/statistics & numerical data , Suicide/statistics & numerical data , Age and Sex Distribution , Age Factors , Autopsy/statistics & numerical data , Chile/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Sex Factors
3.
Rev. chil. pediatr ; 83(6): 552-562, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-673070

ABSTRACT

Introducción: Los niños de alto riesgo o vulnerabilidad neurobiológica son aquellos que por sus antecedentes pre, peri o postnatales tienen una mayor probabilidad de presentar alteraciones en su desarrollo psicomotor. La evidencia sugiere que estos niños deben ingresar a Programas de Atención Temprana. objetivo: Describir la frecuencia de niños de alto riesgo neurobiológico que nacieron en hospitales públicos del Servicio de Salud Vina del Mar Quillota, durante al ano 2008. Paciente y Método: Se utilizó un diseno descriptivo a partir del análisis de información existente en los libros de registros de los servicios de maternidad y neonatología, del universo de niños nacidos vivos en hospitales públicos de la red de este servicio. Resultados: Los niños de alto riesgo representaron un 21,01 por ciento del total de recién nacidos vivos. Los factores de riesgo biológico más frecuentes fueron la prematurez (11,4 por ciento), el retardo de crecimiento intrauterino (9,0 por ciento) y el bajo peso de nacimiento (7,8 por ciento). Conclusión: Este estudio epidemiológico, representa el punto de partida para explorar la necesidad existente de disponer de registros estadísticos de los distintos factores de riesgo biológico y contar con espacios formales para realizar atención temprana en el servicio de salud Vina del Mar Quillota con el propósito de prevenir y tratar alteraciones del desarrollo psicomotor en todos los niños con riesgo neurobiológico.


Introduction: High-risk or neurobiological vulnerable children are those who are more likely to have alterations in their psychomotor development during their pre-, peri-, or post-natal periods. Evidence suggests that these children must have early medical care. objective: To describe the frequency of high-risk neuro-biological infants born during 2008 in Vina del Mar Quillota public health hospitals. Methods: A descriptive design was used based on the analysis of existing information in the maternity and neonatology record books regarding live births in public hospitals of this service network. Results: The high-risk children accounted for 21.01 percent of all live births. The most frequent biological risk factors were prematurity (11.4 percent), intrauterine growth retardation (9.0 percent) and low birth weight (7.8 percent). Conclusion: This epidemiological study represents the starting point for exploring the existing need to have statistical records of the various risk factors as well as have formal spaces for early treatment in the Quillota Vina del Mar health service to prevent and treat abnormal psychomotor development in all children with neurobiological risk.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Child Development , Developmental Disabilities/epidemiology , Birth Weight , Chile , Epidemiology, Descriptive , Gestational Age , Hospitals, Public , Infant, Low Birth Weight , Infant, Premature , Risk Assessment , Risk Factors , Fetal Growth Retardation/epidemiology
4.
Rev. chil. infectol ; 27(1): 65-74, feb. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-537169

ABSTRACT

Depression is one of the main psychiatric co-morbidities in HIV infection, presenting with a significantly higher prevalence than in the general population (around 35 percent). Its presence has been associated with poor quality of life, HIV disease progression and poor adherence to antiretroviral therapy. Although antidepressive treatment has demonstrated effectiveness on the management of depressive symptoms, improvement of clinical and laboratory parameters, and enhancement of antiretroviral adherence, depression is frequently under diagnosed and under treated in these patients. We analyzed the main international findings on depression prevalence, risk factors, con-sequences and management in people with HIV disease.


La depresión es una de las principales co-morbilidades psiquiátricas en el curso de la infección por VIH, presentándose con una prevalencia significativamente mayor que en población general (alrededor de 35 por ciento). Su presencia se ha asociado a deterioro de la calidad de vida, progresión de la enfermedad por VIH y disminución en la adherencia a la terapia anti-retroviral. El adecuado tratamiento antidepresivo ha demostrado ser efectivo en el manejo de la sintomatología depresiva, en la mejoría de parámetros clínicos y de laboratorio, y en reforzar la adherencia a la terapia anti-retroviral. A pesar de su importancia, la depresión suele ser sub-diagnosticada y sub-tratada en estos pacientes. En este trabajo se revisan los principales hallazgos internacionales sobre prevalencia, factores de riesgo, consecuencias y abordaje de la depresión en personas infectadas por VIH.


Subject(s)
Humans , Depression/etiology , HIV Infections/psychology , Antidepressive Agents/therapeutic use , Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders , Depression/therapy , Prevalence , Psychotherapy , Risk Factors
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 44(4): 249-257, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627264

ABSTRACT

Objective: To describe psychometric properties of Seville Quality of Life Questionnaire in a Chilean sample of people with severe mental disorder. Methods: The validity of the instrument was evaluated by a panel of referees to be applied, afterwards, in a sample of 183 people diagnosed as suffering severe mental disorder (mostly schizophrenia). Internal consistency was measured using Cronbach's alpha Results: We found good results in the two dimensions of the instrument (favorable and unfavorable) both in its item-dimension correlation and its consistency. The analysis of specific factors within each dimension was not consistent with the findings of the authors of the questionnaire, therefore we recommend using only its two main dimensions. Conclusions: Seville questionnaire is useful for the assessing quality of life in people suffering severe mental disorders.


Objetivo. Describir las propiedades psicométricas del Cuestionario Sevilla de Calidad de Vida en una muestra chilena de personas con un diagnóstico de trastorno mental severo. Material y Método. En primer lugar se analizó la validez de contenido por un conjunto de jueces y se hicieron pequeñas modificaciones semánticas al instrumento original. Posteriormente, se aplicó a una muestra de 183 personas con diagnóstico de algún trastorno mental severo (en su gran mayoría esquizofrenia): 104 varones y 79 mujeres, con un promedio de edad en 40,2 ± 12,0 años. Resultados. Se encontraron buenos resultados en el estudio de las dos dimensiones que posee en instrumento (aspectos favorables y aspectos desfavorables), tanto en la correlación ítem _ dimensión como en el estudio de su consistencia interna (alfa de Cronbach). El estudio de factores específicos dentro de cada dimensión no fue concordante con lo descrito por los autores del cuestionario, por lo que se recomienda sólo el análisis de sus dos grandes dimensiones. Conclusión. Este cuestionario es útil para la valoración de la calidad de vida en personas que padecen un trastorno mental severo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Psychometrics , Quality of Life , Schizophrenia , Surveys and Questionnaires , Mental Disorders , Chile
6.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 10(2): 31-37, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-482555

ABSTRACT

Se realiza una revisión de literatura acerca de losfundamentos y la evidencia que permitiría sustentar unaintervención de detección temprana para el primer episodio depsicosis. Existe suficiente evidencia que permite sustentar quedurante el primer episodio de psicosis se producen cambiosimportantes a nivel neurobiológico y psicosocial, que determinanen forma sustancial el pronóstico futuro, especialmente en loque se refiere al grado de funcionamiento global y a los nivelesde discapacidad (“hipótesis del período crítico”). A su vez, hayevidencia que demuestra que un menor tiempo de psicosis notratada durante el primer episodio se asocia con un mejorpronóstico. Esto ha motivado el desarrollo de intervenciones quepermitan una detección lo más temprana posible desde el iniciode los primeros síntomas de la psicosis. Los resultados obtenidos– todos en países desarrollados - muestran una notable mejoríaen el tiempo de psicosis no tratada, en la recuperación ypronóstico de la enfermedad, así como en la reducción de riesgosasociados (tales como el consumo de drogas y el suicidio). Estosantecedentes han determinado que la OMS haya recomendadoque los países adopten políticas al respecto, orientadas a ladetección temprana de personas con episodios de psicosis.


Subject(s)
Mental Health , Occupational Health Services
7.
Psiquiatr. salud ment ; 22(1/2): 83-92, ene.-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459236

ABSTRACT

Objetivo. Describir condiciones clínicas y psicosociales que determinan una mayor complejidad en el tratamiento de mujeres con un cuadro depresivo que están siendo atendidas en el nivel primario. Material y método. La muestra estuvo constituida por 229 mujeres ingresadas al Programa de Atención Integral de la Depresión en 8 centros de APS de 3 regiones de Chile. Se evaluó la co-morbilidad con cuadros ansiosos y somatoformes, diversas condiciones de riesgo psicosocial y la existencia de violencia dentro de la pareja. La intensidad del cuadro depresivo se midió con el Inventario de Depresión de Beck. Resultados. Se encontró una elevada frecuencia de síntomas y cuadros ansiosos (87,8 por ciento) y somatoformes (76,4 por ciento), a la vez que se encontró una correlación significativa entre la intensidad del cuadro depresivo y la intensidad de la sintomatología ansiosa (r=0,65) y somatoforme (r=0,45). Por otra parte, se encontró un alto porcentaje de mujeres que tenían el antecedente de un episodio depresivo anterior (60,7 por ciento), un escaso apoyo social (55,7 por ciento) y sufrían violencia en su vida de pareja (51,4 por ciento). Estas últimas dos condiciones se asocian a una mayor intensidad del cuadro depresivo. Conclusión. Se encontró una elevada frecuencia de co-morbilidad ansiosa y somatoforme, así como de condiciones psicosociales que determinan una mayor complejidad para el tratamiento del cuadro depresivo. Es necesario evaluar y manejar estos aspectos para lograr una mayor efectividad en el programa de atención.


Subject(s)
Female , Humans , Needs Assessment , Personality Inventory , Primary Health Care , Depressive Disorder/diagnosis , Depressive Disorder/epidemiology , Chile , Comorbidity , Data Collection , Severity of Illness Index , Social Support , Socioeconomic Factors , Domestic Violence/statistics & numerical data
8.
Rev. chil. salud pública ; 5(1): 25-34, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348118

ABSTRACT

Este trabajo busca estudiar la relación entre consumo de sustancias (tabaco, alcohol y drogas ilícitas), impulsividad y diferentes factores psicosociales, con la finalidad de proponer "modelos explicativos" que sirvan de orientación a las acciones de prevención que se realizan en este campo. Se estudia una población de 1.250 estudiantes de 3º medio de la Región de Magallanes. Los resultados muestran que existe una asociación significativa entre impulsividad y consumo de sustancias (para cualquiera de estas). A su vez, la impulsividad se asocia com mayor sintomatología ansioso - depresiva, un mayor número de eventos estresantes, una menor autoestima y una percepción de menor apoyo social por parte de los padres. En las mujeres, a estas cuatro variables se agregan la baja afectividad positiva y la participación en grupos sociales. También se analiza la relación entre estas variables psicosociales, culminando con la proposición de "modelos explicativos" diferenciados por género. Se destaca la importancia que esto puede tener para la efectividad de las intervenciones en este campo


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Adolescent Behavior , Socioeconomic Factors , Substance-Related Disorders , Alcohol Drinking , Alcoholism , Marijuana Smoking , Self Concept , Smoking , Social Support , Students
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(3): 239-44, 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-130664

ABSTRACT

Se estudia la asociación de diferentes variables relacionadas al embarazo, parto, puerperio, recién nacido y lactancia con el desarrollo de un cuadro depresivo en el embarazo, en una cohorte de 125 mujeres embarazadas. No se encuentra asociación con la presencia de patología durante la gestación, salvo con infección urinaria. Lo mismo acontece con otras variables del parto, puerperio y recién nacido. Sin embargo, las situaciones de mayor stress ( césarea de urgencia, uso de anestesia en parto vaginal, enfermedad del recién nacido, etc.) presentan sistemáticamente tasas más elevadas de depresión. Se aprecia una relación entre el desarrollo de un cuadro depresivo y la reducción de la lactancia natural


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Depressive Disorder/epidemiology , Puerperal Disorders/diagnosis , Depressive Disorder/etiology , Postpartum Period/psychology
10.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 9(3/4): 1168-75, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-130908

ABSTRACT

Se estudia el desarrollo de cuadros depresivos en el puerperio en una cohorte de 125 mujeres embarazadas y diversos factores asociados a este fenómeno. Se encontró un incidencia de 8.8 por ciento y una prevalencia de 20.5 por ciento para este trastorno. El análisis de riesgo mostró que la actitud negativa hacia su embarazo, el antecedente de depresión en el tercer trimestre de éste y la insatisfacción con su relación de pareja, son los factores que se asociaron en forma significativa


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Puerperal Disorders/psychology , Postpartum Period/psychology , Depressive Disorder/epidemiology , Depression/etiology , Pair Bond , Pregnancy Complications/psychology , Cohort Studies , Socioeconomic Factors
11.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 9(3/4): 1177-81, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-130909

ABSTRACT

Este trabajo realiza la estandarización de la Edingurgh Postnatal Depression Scales. Se encuentra una buena capacidad de discriminar entre los "casos" y los "controles", con una elevada consistencia interna. Para el punto de corte sugerido por los autores originales de este instrumento, entre 12/13, se encuentra una sensibilidad del 71.43 por ciento , con una especificidad de 94.85 por ciento , un valor predictivo positivo de 80.00 por ciento y un eficiencia global de 89.60 por ciento Se discuten sus posibles usos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Postpartum Period/psychology , Depressive Disorder/diagnosis , Depression/diagnosis , Affective Symptoms/diagnosis , Psychological Tests/methods , Puerperal Disorders/psychology , Psychiatric Status Rating Scales/methods
12.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 6(3): 193-207, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84701

ABSTRACT

Se investigan los conceptos tradicionales de "locura"y "ataque de epilepsia" en la isla Quehui del archipiélago de Chiloé y se comparan con conceptos científicos. Se realiza una entrevista semiestructurada a 60 personas de dicha localidad. Ambas entidades son reconocidas como enfermedades de la mente, realizándose el diagnóstico popular a través de conductas anormales, extrañas y/o desadaptativas. Como causas de ellas se describen principalmente conceptos empíricos-psicológicos ("un susto", "pensar mucho") y mágicos ("un mal"). Se reconocen terapéuticas médicas (las cuales se prefieren especialmente para la epilepsia) y mágicas. Las actitudes son preferentemente negativas para la "locura" y positivas para el "ataque de epilepsia"


Subject(s)
Humans , Medicine, Traditional , Chile , Epilepsy , Mental Disorders
13.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 28(3): 113-21, sept. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59136

ABSTRACT

Se estudió la prevalencia de bebedores-problema en la población adulta que consulta a seis Postas de Salud rurales de la Sexta Región. Se incluyó en la anamnesis de rutina, un cuestionario breve y se administró a 254 sujetos, por internos de Medicina durante su práctica de Internado Rural. Del total de la muestra, un 28,3% muestra indicadores de beber-problema, 58,9% de los hombres y 16.0% de las mujeres. Estas frecuencias son comparables a aquellas entre pacientes hospitalizados en Servicios de Medicina de Santiago y entre consultantes ambulatorios a Servicios de Urgencia de Santiago. La relación hombre/mujer entre los bebedores problema es menor en aquellos lugares en los que la prevalencia global es más alta, sugiriendo una probable flexibilización de las pautas culturales de ingestión de alcohol. Entre los consultantes por patología digestiva, respiratória e infecciosa se encuentra una mayor frecuencia de bebedores-problema


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Alcoholism/epidemiology , Chile , Cross-Sectional Studies , Social Problems
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL